Unidad 1. Generalidades de la Informatica

TEMÁTICAS A TRABAJAR. Introducción a la informática, Tipos de Software, Malware, Archivos y Carpetas.

Unidad 2. Herramientas Informáticas

TEMÁTICA A TRABAJAR. Procesadores de Textos, Hojas de Cálculo, Presentaciones, Mapas Mentales y Conceptuales.

Unidad 3. Herramientas de Internet

TEMÁTICA A TRABAJAR. Introducción a Internet, Herramientas de Comunicación, y Almacenamiento en la Nube.

TEMÁTICA A TRABAJAR.

domingo, 14 de diciembre de 2014

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS  

En este documento podemos encontrar el uso de las herramientas ofimáticas y la mejor forma donde el estudiante pueda obtener conocimientos, para el desarrollo funcional a través de la carrera propuesta para su calidad de vida.

HERRAMIENTAS DE COMPRESIÓN DE ARCHIVOS

HERRAMIENTAS DE COMPRESIÓN DE ARCHIVOS

Estas herramientas resultan muy útiles al momento de guardar archivos y no queremos ocupar mucho espacio, también son útiles cuando queremos compartir archivos por medio de correo electrónico.
Existen diferentes herramientas para comprimir diferentes tipos de archivos, como son músicas, imagines, documentos de textos.
Entre los más comunes podemos encontrar: Winzip, WinRar, 7Zip,PowerZip, MyPhotoZip, etc, a continuación mostramos las características y varios de los archivo mencionados anteriormente.







viernes, 12 de diciembre de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS


Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.


TRABAJO COLABORATIVO 3

Haciendo click en siguiente enlace se mostrara el trabajo realizado por el grupo en el cual se realizo una presentación en SLIDESHARE, con el fin de mostrar los diferentes sistema operativos que en la actualidad tienen el dominio en el mercado a nivel mundial.

Aquí se encontrara la definición de cada uno de estos sistemas operativos, sus principales funciones y bajo que plataforma fueron realizados.

Haga click en la siguiente imagen para visualizar la presentación.
 Sistemas Operativos

  

HERRAMIENTAS CONTRA SOFTWARE MALIGNO

Mapa Conceptual




en este mapa conceptual se muestra una comparación entre las herramientas de protección de software maligno y software maligno.

La necesidad de utilizar estas herramientas se debe en particular a la gran variedad de virus existentes, dado que hay muchos hacker que le han declarado a las grandes empresas productoras de software que cobran muchos por estos programas, si podemos darnos cuenta las software de circulación gratuita no sufren mucho con estos virus.

jueves, 11 de diciembre de 2014

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE


El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960»,1 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.


TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3

Haciendo click aquí, se mostrara el siguiente enlace de la carpeta cargada en la nube como trabajo final para la unidad 3, del grupo colaborativo 221130_31. 


SITIOS PARA ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Dropbox




Dropbox es, posiblemente, el servicio más conocido de almacenamiento en 'la nube'. No fue el primero, pero es el que mejor ha sabido adaptarse los tiempos que corren, ofreciendo un completo acceso multiplataforma. Los usuarios de smartphones, tablets y PC´s pueden entrar a Dropbox desde cualquier lugar, y gestionar sus archivos personales cómodamente, sin necesidad de llevarlos almacenados en las memorias de sus dispositivos. En nuestra opinión, el acertado interfaz de Dropbox, en forma de gestor de archivos con vista en árbol, es otra de las claves de su éxito. La sencillez del servicio es otro factor que juega a su favor, porque Dropbox se centra en ofrecer un espacio virtual, como si tuviésemos acceso a una unidad de disco duro en red, sin complicaciones adicionales. Dropbox ofrece 2GB gratis de almacenamiento, pero podemos aumentar el espacio en 500MB adicionales por cada amigo que invitemos y se cree una cuenta, hasta un límite de 18GB de espacio. No obstante, Dropbox también ofrece otras opciones de pago para grupos de trabajo o usuarios particulares que tengan unos requerimientos de almacenamiento superiores a la media. Así por ejemplo, por un pago de 99$ obtendremos 100GB para guardar los archivos que deseemos durante 12 meses

SKYDRIVE
Características:
* Ver la estructura y contenidos de carpetas en SkyDrive

* Ver información de los archivos como tipo, tamaño, fecha de creación.
* Crea carpetas y subcarpetas en SkyDrive
* Copiar archivos a tu cuenta de SkyDrive
* Borrar archivos y carpetas
* Copiar archivos de tu cuenta de SkyDrive a tu computadora
* Copiar carpetas y subcarpetas de tu cuenta skydrive a tu computadora manteniendo su estructura.
* Crea enlaces a SkyDrive en tu computadora
* Copiar la url de los elementos seleccionados
* Permite renombrar múltiples archivos
* Borra múltiples archivos de tu cuenta
* Hasta 25 GB de almacenamiento Límite de 50 MB para archivos adjuntos
* Se puede subir hasta 5 archivos a la vez
* Protegido por contraseña, permitiendo que los archivos sean almacenados para su uso privado y que sean compartidos con las personas que usted quiera.
Con la herramienta de la nube justificando mi propuesta con la herramienta seleccionada que fue el SkyDrive, es un servicio de Microsoft, que permite a sus usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea (nube), y acceder a ellos desde un navegador web. Permite también mantener la confidencialidad de los archivos, compartidos con contactos o compartidos con el público en general.


Google Drive

La propuesta del gigante Google se llama Google Drive, y no es otra cosa que el anterior y exitoso servicio ofimático online de Google, Google Docs, con el 'añadido' del almacenamiento de ficheros. Como ocurre con otros servicios en 'la nube', Google Drive sincroniza automáticamente todos los contenidos que tengamos almacenados, para que podamos trabajar con ellos independientemente del dispositivo que utilicemos para acceder a nuestra cuenta.





Mega


Mega es la opción más polémica por venir de quién viene, Kim Dotcom. El creador de Megaupload ofrece un espacio brutal de forma gratuita, ni más ni menos que 50GB. Lo peor del caso es que 'no es oro todo lo que reluce', porque el dimensionamiento de servidores del servicio se ha quedado pequeño ante la ingente cantidad de cuentas abiertas, y eso redunda en una lentitud desesperante a la hora de acceder a los archivos.

Box





Este otro de los 'grandes' en materia de almacenamiento en 'la nube'. Se llama Box, y quizá sea la herramienta profesional colaborativa más potente de este listado, aunque el perfil para uso personal también está bastante conseguido y debería de estar, obligatoriamente, en un listado de las mejores opciones a la hora de elegir un servicio de almacenamiento remoto. La versión gratuita de Box ofrece 5GB de espacio, y sincronización de archivos a través de PC con Windows o Mac, además de disponer de apps oficiales para acceder al contenido de nuestra cuenta desde dispositivos iOS y Android. Entre las suscripciones premium destacamos la de 50GB adicionales por 29.99$ al mes.

lunes, 8 de diciembre de 2014

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICAS


La comunicación asincrónica es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante ordenadores o computadores. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el mail o correo electrónico y foros.




Elementos de la comunicación asincrónica


En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características específicas y diferenciales:

  • Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
  • Receptor: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
  • canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.
  • Código: No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico.
  • Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.

A continuación veremos tres vídeos a lucidos a las herramientas de comunicación asincrónicas,


VÍDEO 1. HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS


VÍDEO 2. HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS




VÍDEO 3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET



A continuación comparto tres imágenes que hacen referencia a las herramientas de comunicación sincrónicas:

IMAGEN 1.


IMAGEN 2


IMAGEN 3.


1 HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS

Su función principal es la de impartir la enseñanza en tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la red no sean los mismos, además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más elaboradas y reflexivas.

2 HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS

Estas herramientas permiten a los usuarios, mantener conversaciones en forma oral o escrita en tiempo real y las respuestas se reciben de inmediato. Se requiere que las dos personas estén conectadas al mismo tiempo.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRONICAS

En la siguiente pagina se encontrara los aportes individuales de los integrantes del grupo colaborativo con número 221120_31, haciendo referencia a las Herramientas de comunicación Sincrónicas:

Aportes: Alexander Martínez

Según el ítem (a) de la guía donde se debe sugerir una herramienta de comunicación sincrónica utilizada en trabajos colaborativos de la UNAD;  sugiero es el SKYPE; porque cuenta con las siguientes características:

  • Llamadas entre usuarios de Skype: Llama gratis a cualquier persona que esté en Skype, en cualquier lugar del mundo.


  • Llamadas a teléfonos fijos y móviles: Llama a teléfonos móviles y fijos a tarifas económicas.

  • Llamadas grupales: Reúne a un grupo de personas en una llamada. Puedes añadir hasta 25 personas.


  • Número de Skype: Tus amigos te llaman a un número y tú atiendes en Skype, desde cualquier lugar del mundo donde estés.


  • Desvío de llamadas: ¿No estás conectado o no puedes atender la llamada? Simplemente, desvía tus llamadas a cualquier teléfono.


  • Identificación de llamadas: No seas un número desconocido… permite que las personas sepan que eres tú quien llama.


  • Skype To Go: Llama a números internacionales desde cualquier teléfono a tarifas económicas.


  • Llamadas de Skype con un solo clic: Navega en Internet y haz llamadas con un solo clic.


  • Videollamadas entre dos personas: Ponte al día cara a cara.


  • Videollamadas grupales: Reúne a un grupo de amigos al mismo tiempo en una videollamada.


  • Mensajería de vídeo: Envía un mensaje que puedas ver, escuchar y sentir.


  • Mensajes de voz: ¿Estás demasiado ocupado para hablar? Permite que Skype tome tus mensajes.


  • Envío de archivos: Envía archivos, fotos y vídeos de cualquier tamaño a través de Skype. Simplemente arrastra o añade el archivo a tu chat de Skype.


  • Pantalla compartida grupal: Mantén a todos al corriente con una videollamada grupal.


  • Facebook en Skype: Envía mensajes instantáneos a tus amigos de Facebook y haz videollamadas con ellos. Consulta las actualizaciones de Facebook directamente desde Skype.


  • Skype WiFi: Conéctate a Internet en más de dos millones de puntos de acceso en todo el mundo.


  • Skype para Outlook.com: Convierte un chat en una videollamada con un solo clic y sin salir de tu bandeja de entrada.



Justificando mi propuesta con el Skype, es una herramienta con la que actualmente interactuamos con los tutores, amigos, familiares y compañeros de curso, y esto facilita mucho la comunicación instantánea.

Las herramientas de comunicación sincrónicas, son aquellas que permiten sostener un dialogo sin estar cara a cara, en donde una conversación evoluciona en tiempo real.
A continuación comparto un listado de herramientas sincrónicas:

  • Skype
  • Hotmail
  • Yahoo
  • Facebook
  • Twitter
  • Wasap

1. Aporte: William Fernando Fierro

Compañeros creo que debemos escoger como herramienta sincrónica a Skype porque es una herramienta que cumple con las características tanto como sincrónica como asincrónica además aquí se pueden realizar videos conferencias entre varios participantes, también se pueden compartir archivos como documentos y es una herramienta que es para PC y para dispositivos móviles.


Skipe:
Es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan Skype. Puedes usar Skype en lo que mejor se adapte a tus necesidades: en tu teléfono móvil, equipo informático o TV con Skype.
chat: Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.
Entre los tipos de chats están los mas conocidos: 
Terra Chat
Facebook Chat
Latinchat
Yahoo Messenger
Chevere Chat
Inforchat
Google Messenger

Whatsapp: es una aplicación de mensajería freemium,1 para enviar y recibir mensajes mediante
Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia.
También tenemos otros del tipo móvil como LINE, Viber, TeleGram, Flickr, Hangouts, Wedchat, y Spotbors.


Aporte: Xavier Enrique Naar


Me parece que la mejor herramienta de comunicación seria Sky por su facilidad de uso y la posibilidad que nos brinda de una comunicación por video.

Lista de sitios de almacenamiento en la nube sugeridos por el grupo, producto de los aportes, con las características de cada uno, y justificar la herramienta escogida.


Herramientas Sincrónicas
Son las herramientas utilizadas para la comunicación en tiempo real, para ello los estudiantes deben  conectados  en el mismo tiempo sin importar la distancia que medie entre los usuarios sincronía es la "coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo". 
Chat, videoconferencia, audioconferencia, Skype, mensajería instantánea, teléfono.

Lista de sitios de almacenamiento en la nube sugeridos por el grupo, producto de los aportes, con las características de cada uno, y justificar la herramienta escogida.